viernes, 20 de julio de 2012

Nicolás Kissner, entrevista del 8-07-2012


ENTREVISTA:

NICOLÁS ETHIEL KISSNER Y EL SUEÑO DE JUGAR EN PRIMERA

     Luego de un largo recorrido por el ascenso, Nico siente que hay una luz de esperanza en el “Camba” para concretar su sueño.
   

                                 Nicolás Kissner durante la entrevista con Diego Palazzo y Nicolás Goico
                                        

      Identidad Roja entrevistó en forma exclusiva al delantero Nicolás Kissner, a un día del comienzo de la pretemporada, quien compartió vivencias tales como la alegría de sus comienzos, las ilusiones de llegar al fútbol grande, sus mejores goles, la importancia de los afectos, las enseñanzas recogidas y, porqué no, también algunas desilusiones.

-         ¿Cuándo empezaste a jugar al fútbol?
-         Arranqué de chico, yo soy del sur de la provincia, arranqué las inferiores en un pueblito que se llama Bordenave, mis primeros pasos fueron a los cinco años. Después me vine, de juvenil a los 13 años, junto a mis hermanos y mi familia, a probarme a Gimnasia y Esgrima, y ahí arrancó la ilusión…
-         ¿Siempre te acompañaron tus padres, te apoyó tu familia?
-         Sí, la verdad que sí. Por ahí de chico es una cuestión de diversión, entretenimiento, ¿no es cierto?, pero una vez que estás acá instalado siempre el apoyo de la familia estuvo y es lo que más te sirve, más cuando sos tan chico. Así que muy contento, la fuerza que te da, lo único que siempre te va a bancar es la familia y, la verdad, muy agradecido por eso.
-         ¿Cómo llegaste al Camba?
-         Fue en el 2011, a través de Alejo Santamaría, un técnico que estaba en ese momento en Cambaceres y que ya conocía, de Defensa y Justicia. Estaba como profesor Sapettini Luciano, que también lo tuve en Defensa en las juveniles. Yo estaba en Unión de Santa Fe, en el Nacional, pero sin tener continuidad, un club muy lindo pero la verdad que estaba priorizando otras cosas que era jugar y me interesó la propuesta de Cambaceres. Me presenté, arranqué, ¡lindo torneo! y después siguió la carrera.
-         ¿Cuánto tiempo hace que estás en el club?
-         Y, estuve inicios del 2011, después en junio existió la posibilidad de ir a Tristán Suárez, un club que está en Ezeiza y después bueno, volví. Ya hace seis meses,
-         volví en enero de 2012 a jugar a Cambaceres y ahora, hace no menos de una semana que arreglé la continuidad por un año más.
-         Volviendo más atrás en tu carrera, después de Gimnasia, ¿no llegaste a debutar en primera?
-         No, no, en el primer equipo no. Ahí tuve un momento, bueno, de lo más doloroso del fútbol ¿no?. Porque arrancás con una ilusión, pero… son las reglas de este juego… Cuando me toca quedar libre, cambiaron los dirigentes de la institución, hubo mejores jugadores que yo, es la realidad, me tocó quedar afuera y, me fui a La Plata Fútbol Club, en la liga. En ese momento estaba jugando el Argentino también, entonces era una linda posibilidad. Después de pensar bueno, se acabó todo por quedar libre, dije siempre fui un luchador y me fui a la liga. Surgió también la posibilidad de ir al Argentino B, a la Provincia de Neuquén, la ciudad de Centenario, una linda categoría, dura, como todas las del ascenso, y ahí otra vez arrancó la ilusión. Después volví a La Plata FC, ya en el Argentino A, no en la liga, una categoría más dura todavía que la anterior y, después me tocó ir a Defensa y Justicia, también a pelearla, a lucharla hasta que arreglé el primer contrato con 21 años.
-         ¿Cuántos partidos llevás jugados, sabés?
-         Y, tendré 60 partidos, 65 en todas las categorías.
-         ¿Cuál fue el gol más lindo y cuál el más importante?
-         El más lindo… Fue acá en Cambaceres, en Primera C, contra Fénix, en realidad fueron dos en un partido, la primera vez que me había pasado en el profesionalismo. Y que disfruté de alguna manera especial, jugando para Tristán Suárez contra Villa San Carlos, clásico de Cambaceres, fue un gusto personal propio, además venía de una lesión, en la pretemporada, que es una parte fea también para un jugador, volver y hacer un gol, ¡más en un clásico!
-         ¿Qué lesión tuviste?
-         Una periostitis, es una inflamación en la parte de la tibia que te impide correr. Pero como todo, se puede superar y… hoy me preguntaron por la familia, si tenía apoyo, bueno, ellos también son los que te dan fuerzas para seguir adelante, siempre.
    
     Nicolás Kissner es un chico muy sencillo y cordial, que llegó un día desde Bordenave, a 700 kilómetros al sur de La Plata, junto a su familia. A los 18 años el fútbol lo llevó a vivir sin su familia en Neuquén, con cuatro chicos más grandes que él a los que calificó de “muy buena gente”. Fueron cuatro meses que recuerda como una “linda experiencia”.

-         Me imagino que cuando eras chico soñabas con jugar en algún equipo de primera, ¿cómo era ese sueño?
-         Sí, la verdad que sí, siempre jugando en clubes del ascenso. Con 24 años jugué cinco categorías del ascenso y yo digo que, el fútbol es lo mismo en todas las categorías, cambia por ahí lo externo, lo que te rodea y… es un gran cambio. Jugar en primera es una ilusión que todavía tengo, en cualquier equipo, siempre que sea en primera. Por ahí hubiera sido lindo cuando estuve en Defensa y Justicia que era el que más cerca estaba, pero bueno, ahora metido en Cambaceres la ilusión todavía está. El torneo anterior estuvimos ahí del ascenso, entrando en el reducido, haciendo una buena campaña después de haber sufrido tanto por no descender. La verdad que también sería muy bonito ascender de categoría con Cambaceres.
-         Sabemos de las expectativas que hay por promover jugadores de divisiones inferiores, ¿cómo las ves en este momento?
-         Y, siempre te ponés en el lugar de ellos, uno también fue chico, pasaste por ese momento. Acá en Cambaceres, más allá de buenos jugadores, se nota que trabajan en lo humano. Muchos dicen que la educación sale de la casa propia pero cuando estás desde muy chico en el fútbol, intercambiando pensamientos te das cuenta que el grupo humano es muy importante y, acá, además de ser muy buenos jugadores técnica y tácticamente, en lo personal son muy buena gente.
-         ¿Tuviste algún compañero con el que te sentiste más cómodo en la cancha?
-         Sí, sí, y de hecho se lo dije: Maxi Benítez, jugador de mucho ascenso. Jugó en Estudiantes de La Plata también y ahora está en For Ever, en la liga. Siempre lo
-         escuché por la experiencia que tenía. Cuando vine a Cambaceres la primera vez tenía 23 años, él era el capitán en ese momento y siempre, no sólo de él sino de otra gente de mi puesto, con más experiencia, siempre los escuchaba, los observaba, es lo que te pide el técnico cuando sos chico ¿no?. Además dentro de la cancha siempre se lo dije, que era muy fácil jugar con él. Pero después hubo grandes jugadores, figuras de Defensa y Justicia que fue un placer estar al lado de ellos.
-         ¿Con quién llegaste a jugar que tuvo transcendencia o llegó a primera?
-         Y… Valdemarín, Lucas Valdemarín que estuvo en Vélez, Patricio Pérez que estuvo en la selección, hoy está en el ascenso también, en el nacional B; Pablo Garnier, está en Quilmes ahora; Leyenda que también estuvo en Vélez y otros, ahora no me acuerdo… Avendaño que está en Unión de Santa Fe, Pichi Rosales que viene a Independiente, Pablito Pérez que está en Newell´s… muy buenos jugadores, y como personas ni te cuento, mucho mejores todavía.
-         Sí, muy buenos. ¿Siempre jugaste en el mismo puesto?
-         No, de chico no. Cuando vine a Gimnasia jugaba de volante por derecha, después ya me ubicaron como centrodelantero y hoy es donde me siento más cómodo.
-         ¿Qué te pareció que le faltó al equipo para lograr el tan ansiado ascenso que no se le viene dando?
-         En Cambaceres… qué buena pregunta… Fijate que fue tan duro este último semestre, estábamos a dos puntos de irnos a la D . El grupo que había era muy buen grupo, siempre la peleó, nadie se creía más que nadie, hay mucha humildad y, con el sacrificio, llegamos a terminar terceros que te da una ventaja deportiva. Significa que definís de local y con el empate clasificás vos, pero bueno, nos tocó jugar contra Midland hace menos de un mes y medio y, en el partido de ida, todos tuvimos una mala tarde… terminamos tres goles abajo y teníamos que hacer mínimamente tres goles para igualar la serie… no llegamos, hicimos solamente uno, quedamos afuera. No sé si se trató de experiencia, sino que ellos nos superaron desde el primer momento y en todas las líneas y fue lo que hizo un quiebre, no nos permitió dar vuelta el partido.
-         A ustedes los dirigía Aldirico, ¿qué enseñanza te dejó como técnico?
-         Primero como persona, un tipo con mucho código, muy difícil de encontrar. Después como profesional, siempre lo táctico, a estar más ordenado y, después, lo que es temperamento, siempre a ser un jugador aguerrido, sabiendo que si tenés convicción vas a llegar a todas.



     Nico expresó que fue un “honor y mucha alegría” haber tenido a Cristian Aldirico como técnico así como tener hoy a su ayudante de campo, Sebastián Abeledo, porque es de la misma escuela.

-         ¿Cómo lo ves a Abeledo, creés que puede llevarlos a lograr el ascenso con refuerzos y un poco más de suerte?
-         Sí, se está armando el equipo, la verdad que mantuvo una base que es muy importante y como te decía, hay muy buena gente que es fundamental en un grupo. Se sumaron tres chicos de los que conozco a dos, de Tristán Suárez y son la misma calidad de personas. Tenemos la esperanza por cómo terminamos el torneo pasado de ascender en forma directa.
-         En lo personal ¿te ponés como objetivo hacer cierta cantidad de goles por torneo?
-         Vos sabés que antes priorizaba jugar bien para ayudar al equipo, pero eso de más chico. Ahora que soy grande decís: bueno, vos sos delantero y la única manera de ayudar a este equipo es haciendo goles, por una cuestión lógica. Así que es partido tras partido, tener el mejor rendimiento posible, querés hacer un gol todos los partidos… estaría jugando en cualquier liga no? Jaja.
-         Sí, por supuesto jaja. ¿Cuál es tu ídolo?
-         Y, como posición siempre me gustó Gabriel Batistuta, aunque yo era muy chico, me tocó verlo los últimos partidos, en el mundial más que nada, porque después se retiró en el fútbol árabe y no lo pude seguir más, siempre fue un ídolo. Y después el “Beto” Acosta también, que ese lo pude disfrutar un poco más porque se retiró jugando acá, en Argentina.
-         ¿Cuándo y dónde arrancan la pretemporada?
-         En realidad empezamos hace 15 días pero mañana nos vamos a Punta Lara hasta el sábado, hacemos la parte más dura, trabajando en tres turnos. Se cayó la oportunidad de ir a Necochea o a Mar del Plata. Así que ahora a meterle con todo acá, a trabajar duro y concientizarnos en el torneo.
-         ¿A quién ves como posible candidato a pelear el ascenso con ustedes.?
-         En principio a todos, pero bueno, Laferrere es un club muy grande, me sorprendió, yo nunca había ido a jugar con la cancha tan llena, es de otra categoría, institucionalmente. Pero después hay clubes que tienen historia como El Porvenir, aunque pasa por una racha negativa estos dos últimos años, y Cambaceres mismo, no venía peleando por nada y terminamos terceros… va a ser duro.
-         ¿Tienen pautado partidos amistosos para la pretemporada?
-         Tuvimos uno con Racing de Bavio el sábado y el próximo, supuestamente a confirmar, es contra Almagro en predio de Laferrere, pero todavía no hay nada concreto.
-         Por último, ¿te dedicás sólo al fútbol?
-         No, siempre pasé por distintos rubros, hoy bueno, es una casita de fiestas para chicos. Estamos trabajando en horario de la tarde, somos cinco socios por lo cual nos vamos turnando, no es tan sacrificado, Pero prioridad es el fútbol, siempre lo fue.


                                      






No hay comentarios:

Publicar un comentario